Proceso formativo para el fortalecimiento de las capacidades de los profesionales del sector salud, como agentes andaluces de desarrollo en salud sexual y reproductiva, desde los enfoques de género en el desarrollo y derechos humanos
Mejorar las capacidades del personal sanitario como agentes andaluces de desarrollo en salud sexual y reproductiva, desde el enfoque de Género en Desarrollo (GED) y el enfoque basado en Derechos Humanos (EBDH).
Acercar a los profesionales sanitarios los instrumentos de análisis necesarios para la comprensión crítica de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, reflexionando acerca de cómo permiten dar una respuesta integral a las necesidades y demandas específicas de salud de las mujeres.
Analizar los diferentes factores que hacen que gran parte de la población femenina mundial no disfrute de estos derechos.
Compartir experiencias, desde la perspectiva de género, del trabajo que se realiza desde la Cooperación Internacional en materia de Salud Sexual y Reproductiva y el abordaje de la violencia de género.
Identificar logros y retos en las políticas públicas de salud de España y otros países del sur global sobre Derechos Sexuales y Reproductivos.
Facilitar conocimientos acerca de las salidas profesionales en el ámbito de la Cooperación Internacional para profesionales sanitarios y promover el voluntariado.